• ¿Qué es una dirección IP y por qué es importante?
  • Razones para ocultar tu dirección IP
  • 5 métodos para ocultar tu dirección IP
  • ¿Cuál es la mejor forma de ocultar la IP?
  • Cómo ocultar tu IP con una VPN
  • ¿Se puede mantener el anonimato en Internet?
  • Preguntas frecuentes sobre ocultar la dirección IP
  • ¿Qué es una dirección IP y por qué es importante?
  • Razones para ocultar tu dirección IP
  • 5 métodos para ocultar tu dirección IP
  • ¿Cuál es la mejor forma de ocultar la IP?
  • Cómo ocultar tu IP con una VPN
  • ¿Se puede mantener el anonimato en Internet?
  • Preguntas frecuentes sobre ocultar la dirección IP

Cómo ocultar tu dirección IP gratis y proteger tu privacidad

Trucos y consejos 07.11.2025 18 min
William Stupp
Escrito por William Stupp
Ata Hakçıl
Revisado por Ata Hakçıl
Penka Hristovska
Editado por Penka Hristovska
illustration_how to hide your ip address and protect your online privacy-

Tal vez tu actividad en Internet no sea tan privada como piensas, ya que cuando te conectas a Internet se le asigna una dirección IP única a tu dispositivo. En concreto, hablamos de un identificador digital que puede utilizarse para determinar cuál es tu proveedor de servicios de Internet (ISP) y tu ubicación aproximada. Por esta razón, si quieres garantizar tu seguridad y anonimato en Internet, tal vez prefieras ocultar tu dirección IP real.

En esta guía aprenderás a ocultar tu dirección IP y a recuperar el control de tu privacidad, también te explicaremos qué es una dirección IP, por qué es importante ocultarla y cómo puedes preservar su privacidad mientras navegas por Internet.

¿Qué es una dirección IP y por qué es importante?

La dirección de Protocolo de Internet (dirección IP) es un número único que permite reconocer un dispositivo o red cuando se conecta a Internet o a una red local y garantiza que los datos lleguen al destino adecuado.

Existen dos tipos principales de IP:

  • Dirección IP pública: es la que tu proveedor de Internet asigna a tu conexión. Suele estar asociada al rúter, por lo que es visible para las páginas web y servicios que utilizas.
  • Dirección IP privada: el rúter se la asigna a los dispositivos de la red doméstica o de la oficina. Solo se utiliza dentro de la red local y no es visible en Internet.

Sin una dirección IP pública, tus dispositivos no podrían enviar o recibir información al estar conectados a Internet. Esta es la razón por la que tal vez quieras ocultarla y así proteger tu privacidad. Para ello, existen herramientas como el comprobador de direcciones IP de ExpressVPN que te permiten ver cuál es tu dirección IP pública actual en tu navegador con facilidad.

Lo que las direcciones IP revelan sobre ti

Las direcciones IP se asignan por rangos geográficos, por lo que tu IP puede revelar información importante sobre tu ubicación, como el país, la región, la ciudad o incluso tu código postal, además de identificar al proveedor que te da acceso a Internet.

¿Qué más se puede saber con tu IP?

Una dirección IP no revela directamente detalles personales como tu nombre, número de teléfono o dirección exacta. Sin embargo, revela información que un tercero podría utilizar para empezar a crear un perfil sobre ti, como lo siguiente:

  • Ubicación geográfica: una dirección IP se puede usar para encontrar una ubicación aproximada, normalmente el país, estado o ciudad, pero no tu dirección exacta en la calle.
  • Tu actividad en Internet: las páginas web guardan tu dirección IP para rastrear la actividad de la sesión y analizar tus patrones de navegación y comportamiento, incluso sin cookies.
  • Tu ISP: tu dirección IP pública identifica directamente a tu proveedor de servicios de Internet.
  • Tu tipo de red: tu dirección IP puede indicar si estás conectado a una red wifi doméstica, pública o móvil.

La información también puede variar en función de tu ISP. Por ejemplo, en el pasado, Verizon incluyó un encabezado de identificador único (UIDH) en las solicitudes web, lo cual permitió que los anunciantes relacionaran los hábitos de navegación con determinados clientes.

Razones para ocultar tu dirección IP

Existen varias ventajas de ocultar tu dirección IP, como proteger tu información personal, evitar el rastreo y defenderte de otros riesgos vinculados a que alguien obtenga tu dirección IP. A continuación, encontrarás los principales beneficios que obtienes al ocultar tu dirección IP.

Evitar que tu proveedor de Internet te rastree

El proveedor de Internet puede rastrear buena parte de tu comportamiento digital, qué páginas web visitas, qué apps usas y cuándo lo haces. En algunos países, incluso se les exige a los ISP que recopilen y guarden tus metadatos durante largos periodos de tiempo. De hecho, incluso podrían vender tu información de navegación a anunciantes y terceros.

Acceder con seguridad a páginas web y servicios

Cambiar tu dirección IP te ayuda a acceder a las páginas web y servicios que pueden estar bloqueados o restringidos en determinadas redes como las de instituciones educativas, empresas o redes wifi públicas. También te permite seguir conectado a las herramientas de Internet que sueles usar, incluso cuando estás lejos de tu ubicación habitual. Ten en cuenta que esto puede infringir las condiciones de servicio de algunas páginas web, por lo que siempre debes informarte bien y seguir las normas de los servicios que utilices.

Evitar el rastreo y la publicidad en Internet

Algunas empresas rastrean tu actividad en Internet y recopilan tus datos personales para elaborar un perfil de tus intereses y hábitos, así que es probable que te aparezca publicidad segmentada de un producto que acabas de buscar o de un viaje. Una de las principales formas de evitar que te rastreen y proteger tu identidad en Internet es ocultar tu dirección IP.

Protegerte de ciberdelincuentes

Tu dirección IP puede ser el punto de partida para los ciberdelincuentes. Si un hacker tiene tu IP, puede lanzar ataques de denegación de servicio (DoS) o de denegación de servicio distribuido (DDoS) para colapsar tu red.

Evitar el doxing

Si alguien intenta conocer tu identidad real de forma activa basándose en tu presencia en Internet, el dato definitivo para confirmarla es conocer tu dirección IP. Por ejemplo, los ciberacosadores pueden reducir su búsqueda a varias personas gracias a las huellas digitales que se dejan al navegar por Internet y, si disponen de tu dirección IP y únicamente una persona coincide con esa ubicación, es posible que logren identificarte.

En ocasiones excepcionales, alguien podría intentar suplantarte ante tu proveedor de Internet para conseguir más información. Si bien los ISP suelen requerir verificación antes de divulgar datos de una cuenta, lo más recomendable es no exponer tu IP. La forma más segura de protegerte es enmascarar tu dirección IP para impedir que los doxxers puedan acceder a ella.

5 métodos para ocultar tu dirección IP

Existen varias formas de ocultar tu dirección IP y cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. A continuación, se indican los métodos que podrías tener en cuenta para proteger tu identidad en Internet.

Usar una VPN

Usar una red privada virtual (VPN) es el método más efectivo y fiable de ocultar tu dirección IP. Las VPN dirigen tu tráfico de Internet a través de un túnel cifrado a un servidor remoto operado por el proveedor de la VPN. Cuando te conectas a una VPN, el servidor VPN sustituye tu dirección IP por la suya propia, lo cual le oculta tu dirección IP real a las páginas web que visitas y a terceros. Tu proveedor de Internet puede ver que estás conectado a una VPN y la dirección IP del servidor VPN, pero no tu actividad en Internet ni las páginas web a las que accedes.

Ten en cuenta que algunos proveedores de VPN guardan registros de las direcciones IP reales de los usuarios. Por ello, deberías conseguir una VPN con una política de no guardar registros y así obtener la máxima privacidad posible. Lo mejor es usar una VPN como ExpressVPN que se someta a auditorías independientes con regularidad.

Usar la red Tor

La red The Onion Router (Tor) es una red descentralizada de servidores voluntarios a la que normalmente se accede mediante el navegador Tor. Esta red protege tu anonimato cifrando tu tráfico varias veces y enviándolo por al menos tres nodos antes de su destino.

Tor es la opción ideal para permanecer en el anonimato y ocultar tu dirección IP, pero tiene algunas desventajas, como lo lentas que suelen ser sus velocidades. Además, como el último relé (nodo de salida) descifra tu tráfico antes de que llegue a la página web, un operador malintencionado del nodo de salida podría ver o modificar los datos que envías, especialmente si la página web no utiliza cifrado HTTPS.

Usar una red móvil

Si necesitas una solución temporal que te permita cambiar tu dirección IP, basta con pasar de una conexión wifi a datos móviles. De esta manera, tu operador de telefonía móvil le asignará a tu dispositivo una nueva dirección IP y se ocultará la que tenías con tu red wifi. No obstante, la conexión no estará cifrada, así que no es la solución más segura.

Además, la dirección IP que asigna tu operador de telefonía móvil seguirá revelando tu ubicación aproximada a cualquiera que la esté buscando.

Usar redes wifi públicas (con precaución)

Conectarse a una red wifi pública en una cafetería o aeropuerto es otra forma de obtener una nueva dirección IP temporal. Ten en cuenta que existen algunos riesgos asociados a las conexiones wifi públicas, por lo que es recomendable evitar el uso de información confidencial, como tus datos bancarios, mientras estás conectado.

Usar un servidor proxy (no recomendado)

Los servidores proxy son intermediarios que pueden ocultar tu dirección IP al funcionar como una pasarela entre tu dispositivo e Internet. Cuando te conectas a un servidor proxy, tu tráfico se enruta a través de él, por lo que las páginas web y las aplicaciones que utilizas ven la dirección IP del proxy en lugar de la tuya real.

Sin embargo, usar un servidor proxy no es una forma segura ni fiable de proteger tu privacidad. Los proxies no cifran tu conexión como lo hace una VPN, por lo que tu tráfico puede ser espiado o interceptado con facilidad.

En el peor de los casos, un proxy puede interceptar el cifrado (HTTPS/TLS) que mantiene tu navegación segura, lo cual permite que el operador vea todo lo que haces e incluso acceder a datos confidenciales como contraseñas o mensajes. Además, muchos registran y comercializan esta información.

¿Cuál es la mejor forma de ocultar la IP?

El método ideal para ocultar tu IP varía según lo que busques. Por lo general, una VPN es la mejor alternativa, aunque Tor puede ser recomendable en casos específicos.

An overview of the pros and cons of three methods of changing your IP address.

Tabla comparativa: VPN vs. Tor

Aquí tienes un resumen de las principales diferencias entre los métodos más comunes para ocultar tu dirección IP:

VPN Tor
Oculta la dirección IP
Cifra el tráfico
Velocidad de conexión Rápida Muy lenta
Facilidad de uso Fácil de instalar y usar Compleja por los requisitos específicos de software

En resumen, las VPN suelen ser la mejor opción en general, ya que ocultan eficazmente tu dirección IP y cifran tu tráfico con un impacto mínimo en la velocidad de conexión, además de ser fáciles de usar.

Tor también puede ser una buena opción para proteger tu privacidad, ya que oculta tu identidad al enrutar tu tráfico a través de varios servidores, de modo que ningún nodo ni servicio en Internet puede rastrear tu actividad. No obstante, es mucho más lento que una VPN, y tu proveedor de Internet aún puede ver que te estás conectando a la red Tor.

Riesgos y limitaciones de las opciones gratuitas

Para usar la mayoría de las VPN se necesitan suscripciones de pago, por lo que podrías sentirte tentado a elegir un método gratuito si quieres ocultar tu dirección IP. Por desgracia, algunas opciones gratuitas conllevan limitaciones graves o riesgos:

  • Tor: aunque la red Tor puede cifrar tu tráfico y ocultar tu dirección IP, ralentiza mucho la velocidad de tu conexión. Esto se debe a que el tráfico web debe pasar por varios nodos antes de llegar a su destino.
  • VPN gratuita: una VPN gratuita puede cifrar tu conexión y cambiar tu dirección IP sin coste alguno. Por desgracia, las velocidades de conexión suelen ser mucho más lentas debido a que tienen redes de servidores pequeñas, las cuales pueden saturarse rápidamente. Además, algunas VPN gratis pueden vender los datos de los usuarios.

Cómo ocultar tu IP con una VPN

Configurar una VPN para ocultar tu dirección IP es un proceso bastante sencillo y las ventajas que obtienes (mayor seguridad y funciones adicionales) hacen que merezca totalmente la pena.

Cómo ocultar tu IP con VPN en Windows, macOS, iOS y Android

A continuación, te indicamos cómo ocultar tu dirección IP con una VPN de forma rápida y sencilla, pero te hará falta una suscripción a un servicio VPN antes de empezar. Por ejemplo, ExpressVPN acepta diversos métodos de pago.

Una vez que elijas un plan y te suscribas a ExpressVPN, establecerás tus credenciales de inicio de sesión y obtendrás un código de activación en tu panel de control online. Puedes usar estas credenciales y el código de activación para iniciar sesión en ExpressVPN desde cualquier dispositivo.

Windows

  1. Descarga el instalador de ExpressVPN para Windows.
    Downloading ExpressVPN's setup for Windows.
  2. Inicia el proceso y espera a que se instale ExpressVPN en tu sistema.
    ExpressVPN installation in progress on Windows.
  3. Introduce tu código de activación para iniciar sesión en ExpressVPN. El código lo encontrarás en tu panel de control de ExpressVPN cuando inicies sesión en el portal web.
  4. Elige si quieres que ExpressVPN se inicie al arrancar el sistema.
    ExpressVPN on Windows asking to launch automatically on Windows startup.
  5. Pulsa el botón Conexión rápida para conectarte a ExpressVPN y cifrar tu dirección IP.
    Connecting to ExpressVPN on Windows.

macOS

  1. Descarga la aplicación de ExpressVPN para macOS desde la página web oficial.
  2. Empieza a configurarla y sigue las instrucciones para instalar la aplicación en tu dispositivo macOS.
    Installing ExpressVPN on macOS.
  3. Abre ExpressVPN cuando se haya instalado e inicia sesión en la aplicación con tu código de activación.
    Logging into ExpressVPN on macOS using activation code.
  4. Pulsa el botón Conexión rápida para ocultar tu dirección IP al conectarte a un servidor de ExpressVPN.
    Connecting to ExpressVPN on macOS.

iOS

  1. Abre la App Store en tu dispositivo iOS.
    Accessing the App Store on iOS.
  2. Busca "ExpressVPN" y pulsa en Obtener para instalar la aplicación en tu dispositivo.
    Installing ExpressVPN from Apple App Store.
  3. Abre la aplicación de ExpressVPN e inicia sesión con tus credenciales.
    Logging into ExpressVPN using email address and password.
  4. Pulsa en Permitir cuando se te solicite para que ExpressVPN añada las configuraciones de VPN.
    Allowing ExpressVPN to add VPN configurations on iOS.
  5. Pulsa el botón Conexión rápida para ocultar tu dirección IP con ExpressVPN.
    Connecting to ExpressVPN on iOS.

Android

  1. Abre Google Play Store en tu dispositivo Android.
    Accessing the Google Play Store on Android.
  2. Busca "ExpressVPN" y pulsa en Instalar para obtener la aplicación en tu dispositivo.
    Installing ExpressVPN through the Google Play Store.
  3. Abre ExpressVPN y pulsa en Iniciar sesión para acceder a la aplicación con tus credenciales.
    Signing into ExpressVPN on Android.
  4. Permite que ExpressVPN establezca conexiones VPN cuando se le solicite.
    Allowing ExpressVPN to set up VPN connections on Android.
  5. Pulse el botón Conexión rápida para conectarte a un servidor y ocultar tu dirección IP.
    Connecting to ExpressVPN on Android.

Cómo elegir la mejor VPN

A la hora de elegir una VPN, es importante encontrar una que sea fiable y transparente, ya que existen muchas VPN fiables, pero no todas son igual de seguras. Algunas podrían compartir los datos de los usuarios con anunciantes o no abordar las vulnerabilidades de seguridad. Busca proveedores de VPN que publiquen periódicamente informes de transparencia y se sometan a auditorías independientes para garantizar que tu VPN no guarda tu dirección IP ni ningún otro dato de navegación.

El rendimiento también es un factor importante, ya que una VPN que ralentiza la conexión puede hacer que navegar por Internet, ver contenido en streaming y descargar torrents sea algo frustrante. Los mejores proveedores son los que ofrecen velocidades rápidas y estables, incluso en servidores ocupados. Por ejemplo, el protocolo Lightway está diseñado para ofrecer velocidad y fiabilidad, lo cual te permite ocultar tu dirección IP al tiempo que minimiza las ralentizaciones.

También debes tener en cuenta aspectos como el tamaño de la red de servidores, la calidad de la atención al cliente, las funciones adicionales y si la VPN ofrece garantía de reembolso.

Características clave (interruptor de seguridad, cifrado, política de no guardar registros)

Estas son las características más importantes que debes tener en cuenta a la hora de ocultar tu dirección IP:

  • Cifrado: elige una VPN que utilice un estándar de cifrado líder en el sector, como AES-256.
  • Política de no guardar registros: elige una VPN con una política transparente de no guardar registros, ya que esto garantiza que no se guardan registros de tu actividad o tu dirección IP real en tus servidores.
  • Interruptor de seguridad: desconectará automáticamente tu conexión a Internet si la VPN tiene algún problema, lo cual evita que se filtre tu dirección IP real.
  • Tunelización dividida: se trata de una función muy útil que te permite redirigir determinadas aplicaciones a través de la VPN, lo cual le oculta tu dirección IP a esas aplicaciones, pero las demás siguen utilizando tu conexión normal y tu dirección IP real.

¿Se puede mantener el anonimato en Internet?

Aunque ocultar tu dirección IP mejora significativamente tu privacidad online, es importante entender que no te dará un anonimato completo. Debes tener cuidado en Internet, incluso cuando tu dirección IP esté oculta.

Riesgos que evitas al ocultar tu IP

Muchas páginas web y anunciantes utilizan técnicas como la huella digital del navegador, las cookies y los píxeles de seguimiento para identificar y seguir a los usuarios a través de Internet. Por ejemplo, Threat Manager de ExpressVPN puede protegerte de rastreadores, pero algunas páginas web podrían seguir creando un perfil sobre ti a través de las huellas digitales del navegador.

Además, tu actividad puede seguir vinculada a tu cuenta si has iniciado sesión en servicios como Facebook o Google. Por estas razones, hay que usar Internet con cabeza, aunque puedas ocultar la dirección IP.

Metadatos vs. datos completos de tráfico

Actualmente existe una creciente preocupación por la vigilancia de los metadatos, por lo que todos los usuarios de Internet deberían saber exactamente qué son y en qué se diferencian de otros tipos de datos de tráfico web.

Los datos de tráfico completo son los que contienen toda la información sobre lo que haces en Internet, como el texto de tus correos electrónicos, el cuerpo de los mensajes que envías, los vídeos que miras, las páginas web por las que navegas y los archivos que subes o descargas. En resumen, es el contenido de tu interacción con Internet.

Por el contrario, los metadatos pueden entenderse como la información que describe tu comunicación, en lugar de su contenido. Por ejemplo, las direcciones IP implicadas, las marcas de tiempo, el tamaño de los archivos, el tipo de navegador y los dominios que has visitado.

Tus metadatos pueden revelar información importante sobre ti y nunca puede ocultarse por completo, porque siempre se genera cierta información sobre tu conexión y actividad cuando te conectas a Internet. Puedes ocultar tu dirección IP, pero otros detalles pueden seguir siendo visibles para los servicios que utilizas.

Aunque es poco probable que un solo fragmento de metadatos pueda usarse para identificarte de forma concluyente, con suficiente información, un analista o investigador experimentado podría llegar a rastrear tu actividad.

Un ejemplo de esto es un ataque de correlación, en el que alguien con acceso a los registros de conexión de un proveedor de Internet puede analizar metadatos como la hora, la duración y el destino de tus conexiones. Si además tiene acceso a información pública, como un perfil en redes sociales donde publicas mensajes o subes vídeos, puede comparar esas marcas de tiempo con los datos de conexión. Con el tiempo, las coincidencias constantes en los metadatos pueden revelar qué usuario o dispositivo es responsable de determinadas acciones.

Además de usar una VPN para ocultar tu dirección IP, un navegador centrado en la privacidad puede ayudarte a proteger aún más tu actividad en Internet al bloquear rastreadores, limitar la huella digital del navegador y restringir las conexiones en segundo plano que podrían revelar metadatos sobre tu actividad.

Preguntas frecuentes sobre ocultar la dirección IP

¿Puedo ocultar mi dirección IP sin una VPN?

Sí, puedes hacerlo, pero los métodos alternativos para ocultar tu dirección IP no son tan eficaces. Por ejemplo, usar la red Tor reduce considerablemente la velocidad de conexión. Además, Tor solo cifra el tráfico dentro de su propia red, por lo que tu proveedor de Internet puede ver que te estás conectando a Tor, aunque no sepa adónde va tu tráfico una vez dentro.

¿Pueden rastrear mi dirección IP si utilizo el modo incógnito?

Sí. El modo incógnito solo impide que el navegador almacene localmente el historial de navegación, las cookies y los datos de la página web. No oculta tu dirección IP ni impide que la vean páginas web, redes o servicios en Internet. Si quieres conseguir una mayor privacidad en Internet, valora la posibilidad de usar un navegador centrado en la privacidad junto con una VPN, lo cual te puede ayudar a reducir la información que otros recopilan sobre tu actividad.

¿Es legal ocultar tu dirección IP?

Sí, ocultar tu dirección IP es legal en la mayoría de los países, aunque algunas herramientas para hacerlo como las VPN o la red Tor pueden estar restringidas en determinadas jurisdicciones. Sin duda, ocultar tu IP para cometer un delito es ilegal en cualquier lugar, así que debes informarte y cumplir siempre las leyes locales.

¿Cómo puedo ocultar mi IP en un móvil?

La mejor forma de ocultar tu dirección IP en el móvil es instalar una VPN y conectarla, ya que aparte de ocultar tu dirección IP, cifrará tu conexión y protegerá tu actividad en Internet.

Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.

Obtén ExpressVPN
William Stupp

William Stupp

William Stupp brings a decade of editorial experience to the ExpressVPN Blog, having worked across various media. After several years in journalism and travel writing, he found his way to cybersecurity, a natural fit given his long-standing interest in technology. While you won’t hear much about it on the blog, he’s also passionate about skiing, travel, and cooking.

ExpressVPN apoya con orgullo

Primeros pasos