Facebook acaba de alcanzar un hito: 21 años. Esa es la edad legal para beber en Estados Unidos. y, metafóricamente, un signo de madurez. Pero a medida que la plataforma entra en esta adultez simbólica, las preguntas sobre su relevancia y su papel en el mundo de las redes sociales son más fuertes que nunca. ¿Sigue siendo Facebook el lugar de referencia para conectar y compartir, o plataformas más modernas como Threads e Instagram lo han dejado atrás?
ExpressVPN, un proveedor líder de servicios de VPN, encuestó a 4.000 personas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania para descubrir cómo las diferentes generaciones usan—o evitan—Facebook en la actualidad. Los hallazgos muestran a una plataforma en una encrucijada. Mientras algunos usuarios siguen siendo leales, otros están migrando a alternativas que les parecen más novedosas, seguras o alineadas con sus necesidades.
Para añadir más incertidumbre al panorama, TikTok, un gigante entre las plataformas rivales, enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. Pero, ¿significa esto que Facebook puede recuperar al público más joven, o esos usuarios se han ido para siempre? Al mismo tiempo, la decisión de Meta de eliminar a los verificadores de hechos ha generado nuevas preocupaciones sobre la desinformación y la confianza en la plataforma. Estos cambios, sumados a las diferencias generacionales en el uso de redes sociales, podrían definir el futuro de Facebook en los próximos años.
Esto es lo que revelan los datos sobre quién sigue con Facebook, quién lo está abandonando y qué le depara el futuro a la plataforma.
Facebook a los 21: ¿un hito o una crisis de edad?
El viaje de Mark Zuckerberg desde el lanzamiento de Facebook en su dormitorio de Harvard hasta la creación de un imperio de redes sociales es propio de una leyenda tecnológica. Lo que comenzó como una forma de conectar a estudiantes universitarios se convirtió en una plataforma que transformó la manera en que miles de millones de personas interactúan online. Facebook ayudó a definir una era de conectividad, impulsando la viralidad de las noticias, la creación de comunidades globales y la autoexpresión digital.
Pero 21 años después, Facebook ya no parece tanto un pionero como una plataforma al borde de un cambio crucial. Su estatus como la red social por defecto se ha erosionado por el auge de competidores como Instagram (propiedad de Facebook), TikTok, X, Snapchat e incluso nuevas plataformas como Threads y Bluesky. Los usuarios más jóvenes, que alguna vez acudieron en masa a Facebook, ahora lo ven como un espacio dominado por generaciones mayores, anuncios y ruido.
Moderación en cuestionamiento
La decisión de Meta de eliminar las asociaciones con verificadores de hechos profesionales es su movimiento más controvertido hasta ahora. Estas asociaciones, introducidas originalmente para combatir la avalancha de desinformación en la plataforma, buscaban aportar un nivel de credibilidad al contenido que los usuarios veían. Pero con la eliminación de los verificadores, los críticos advierten que Facebook podría convertirse aún más en un refugio para noticias falsas y narrativas dañinas. Sin una supervisión externa, la plataforma corre el riesgo de alejar a los usuarios que ya desconfían de su credibilidad.
Los problemas de TikTok… ¿y la oportunidad de Facebook?
Mientras tanto, el competidor más feroz de Facebook, TikTok, enfrenta sus propios desafíos. El gobierno de EE. UU. ha intensificado la presión sobre ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, por preocupaciones de seguridad nacional. Una posible prohibición en EE. UU. está en el horizonte, lo que podría alterar el panorama de las redes sociales. Pero la verdadera pregunta es: ¿ayudaría una prohibición de TikTok a Facebook a recuperar terreno, o la plataforma está demasiado alejada de lo que buscan los usuarios más jóvenes? Para muchos en la Generación Z, TikTok es un estilo de vida. Y con plataformas como Instagram y Snapchat listas para llenar cualquier vacío que deje TikTok, no está del todo claro que Facebook vaya a beneficiarse de la situación.
Sin embargo, ¿es fuerte el control de Facebook sobre la audiencia que ya tiene? Los datos sugieren que depende de dónde viva usted y de su edad.
¿Las personas todavía usan Facebook?
Más del 60 % de las personas todavía usan Facebook activamente, pero los usuarios más jóvenes se están alejando
Facebook sigue siendo un gigante global, pero un análisis más detallado revela diferencias significativas. En el Reino Unido, el 73% de los encuestados afirma que usa la plataforma activamente. EE. UU. le sigue de cerca con un 68% de usuarios que inician sesión con regularidad. Francia y Alemania, sin embargo, están rezagados con un 58% y 49%, respectivamente. Aun así, incluso en estas regiones, muchos usuarios están reduciendo su actividad. Un notable 26% de los alemanes y un 23% de los franceses admiten que rara vez interactúan con sus cuentas.
Los británicos son los usuarios más activos de Facebook, mientras que los alemanes son los que menos interactúan.
Al mismo tiempo, la forma en que las personas usan Facebook ha cambiado. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, solo el 35% dice que usa Facebook activamente. Otro 33% tiene una cuenta, pero apenas interactúa, mientras que casi uno de cada cinco (19%) nunca ha usado la plataforma. Para aquellos que siguen en Facebook, la razón principal es mantenerse en contacto con amigos y familiares, mencionada por el 44% de los usuarios de la Generación Z. El entretenimiento, como ver videos y compartir memes, le sigue de cerca con un 40%, mientras que porcentajes menores lo usan para unirse a grupos (26%) o encontrar noticias (26%).
¿A día de hoy, para qué usa Facebook principalmente?
Grupo de edad | Mantenerse en contacto con amigos y familiares | Entretenimiento (videos, memes, etc.) | Encontrar o compartir noticias y eventos actuales | Unirse o participar en grupos y comunidades | Publicar fotos y actualizar mi estado | Comprar o buscar recomendaciones de productos | Promocionar mi negocio o trabajo |
18-24 | 44% | 40% | 26% | 26% | 22% | 23% | 14% |
25-34 | 54% | 44% | 37% | 31% | 30% | 23% | 19% |
35-44 | 61% | 45% | 32% | 31% | 31% | 16% | 13% |
45-54 | 69% | 43% | 35% | 34% | 30% | 13% | 8% |
55-65 | 74% | 37% | 35% | 32% | 26% | 11% | 4% |
Para los Millennials (25-34), mantenerse conectados sigue siendo la principal razón de uso con un 54%, pero otros usos están ganando relevancia. Alrededor del 44% usa Facebook para entretenimiento, el 37% para noticias y el 31% para participar en grupos o comunidades. Publicar actualizaciones (30%) e incluso promocionar negocios (19%) también son actividades destacadas para este grupo.
Las generaciones mayores, sin embargo, dependen más de Facebook como una herramienta de conexión. Entre los usuarios de 45 a 54 años, un sorprendente 69% dice que usa la plataforma principalmente para mantenerse en contacto con amigos y familiares. De manera similar, el 74% de aquellos entre 55 y 65 años utiliza Facebook con este propósito. El entretenimiento, los grupos y las noticias siguen siendo usos secundarios populares, pero muchos menos usuarios mayores recurren a Facebook para actividades como compras o promoción de negocios.
¿Con qué frecuencia usa Facebook?
Grupo de edad | Varias veces al día | Diario | Varias veces a la semana | Una vez a la semana | Ocasionalmente | Rara vez |
18-24 | 20% | 22% | 21% | 11% | 11% | 16% |
25-34 | 39% | 31% | 13% | 7% | 5% | 5% |
35-44 | 44% | 28% | 15% | 4% | 6% | 3% |
45-54 | 52% | 24% | 11% | 2% | 6% | 4% |
55-65 | 42% | 27% | 14% | 6% | 5% | 5% |
La participación de la Generación Z no solo es baja, sino también esporádica: el 20% inicia sesión varias veces al día y el 22% revisa Facebook a diario, pero un 27% de los usuarios jóvenes solo navega ocasionalmente o rara vez. Este marcado desinterés refleja la pérdida de atractivo de la plataforma para las audiencias más jóvenes, quienes cada vez más prefieren alternativas como TikTok e Instagram.
En EE. UU., casi uno de cada cinco jóvenes de 18 a 24 años nunca ha tenido una cuenta de Facebook.
Las generaciones mayores, sin embargo, siguen siendo fieles. La participación alcanza su punto máximo entre los usuarios de 35 a 44 años, donde el 72% usa activamente la plataforma. Mientras tanto, el 68% de los usuarios de 45 a 54 años y el 63% de aquellos entre 55 y 65 años continúan iniciando sesión con regularidad. Y no se trata solo de interacciones ocasionales: entre los usuarios de 45 a 54 años, el 52% inicia sesión varias veces al día y el 24% lo hace diariamente. Incluso en el grupo de 55 a 65 años, el 42% revisa Facebook varias veces al día, lo que refuerza cuán arraigada sigue estando la plataforma en estos usuarios.
La mitad de los usuarios en Francia y Alemania han estado en Facebook por más de una década
En Francia, el 53% de los encuestados ha utilizado la plataforma durante más de diez años, con Alemania muy cerca con un 49%. De manera similar, el 48% de los usuarios en EE. UU. y el 53% en el Reino Unido han permanecido en Facebook durante al menos una década, lo que demuestra cuán arraigada sigue estando la plataforma en estas regiones. Entre los usuarios de 35 a 44 años, la lealtad es aún más profunda, con un 61% de ellos activos en la plataforma durante más de diez años.
Los usuarios de 35 a 44 años lideran en lealtad, con un 72% usando Facebook activamente y un 61% que ha permanecido en la plataforma por más de una década.
¿Por qué las personas están dejando Facebook?
Como muestran los datos, Facebook aún mantiene a muchos usuarios, pero las grietas comienzan a notarse. Los usuarios más jóvenes están migrando a plataformas como TikTok e Instagram, atraídos por contenido visualmente dinámico y de ritmo rápido. Mientras tanto, las generaciones mayores están reduciendo su actividad, citando la falta de relevancia y el exceso de contenido como sus principales frustraciones.
La participación está disminuyendo en todas las generaciones
¿Ha reducido su uso de Facebook en los últimos años?
Grupo de edad | Sí, significativamente | Sí, un poco | No, se ha mantenido igual | No, de hecho he aumentado mi uso |
18-24 | 32% | 38% | 24% | 5% |
25-34 | 35% | 37% | 22% | 5% |
35-44 | 33% | 34% | 28% | 5% |
45-54 | 24% | 32% | 39% | 5% |
55-65 | 23% | 26% | 45% | 6% |
La interacción con Facebook está disminuyendo en todos los grupos de edad, aunque a diferentes ritmos. Un significativo 32% de los jóvenes de 18 a 24 años y un 35% de los de 25 a 34 años informan que han reducido considerablemente su uso, con un 38% y 37%, respectivamente, afirmando que han disminuido su tiempo en la plataforma de manera moderada.
Los usuarios de mediana edad no se quedan atrás. En el grupo de 35 a 44 años, un 33% ha reducido significativamente su tiempo en la plataforma, y otro 34% indica que lo ha hecho en menor medida. Mientras tanto, el grupo de 45 a 54 años muestra una desconexión más lenta pero aún notable, con un 24% reduciendo su uso de forma significativa y un 32% disminuyéndolo moderadamente.
Los usuarios mayores, en cambio, mantienen hábitos más estables. Entre los de 55 a 65 años, un 45% afirma que su uso de Facebook se ha mantenido igual, y solo un 23% informa haber reducido su tiempo en la plataforma de manera significativa.
Cómo ha cambiado el uso de Facebook: menos actualizaciones de estado, más navegación pasiva
Aunque la participación en Facebook está disminuyendo en todas las generaciones, la forma en que las personas usan la plataforma también está evolucionando. Para muchos, Facebook ya no es el centro para compartir actualizaciones y mantenerse socialmente conectado. En su lugar, se está convirtiendo en una herramienta de navegación pasiva y uso ocasional.
Los adultos mayores de 55 a 65 años son los usuarios más constantes, con un 51% afirmando que sus hábitos no han cambiado con los años. Sin embargo, incluso entre este grupo, un 22% informa que usa Facebook con menor frecuencia para mantenerse conectado socialmente, y un 20% dice que rara vez comparte actualizaciones personales. Este cambio sugiere que, aunque los usuarios mayores valoran la plataforma, están dejando de contribuir activamente con contenido.
¿Cómo ha cambiado su uso de Facebook con el tiempo?
Grupo de edad | Mi uso se ha mantenido igual con los años | Antes usaba Facebook con frecuencia para conexiones sociales, pero ahora lo uso menos | Antes compartía más actualizaciones personales (estados, fotos), pero ahora rara vez lo hago | He pasado de compartir contenido a solo navegar o consumir contenido |
18-24 | 35% | 33% | 22% | 23% |
25-34 | 30% | 35% | 32% | 27% |
35-44 | 35% | 26% | 28% | 25% |
45-54 | 44% | 22% | 26% | 21% |
55-65 | 51% | 22% | 20% | 19% |
Para los usuarios de 45 a 54 años, un 44% afirma que su uso de Facebook se ha mantenido igual. Sin embargo, una parte creciente de este grupo ha reducido la frecuencia con la que comparte fotos o actualizaciones de estado, con un 26% que rara vez publica contenido y un 21% que usa la plataforma principalmente para navegar.
Los usuarios de mediana edad (35-44) reflejan una evolución más notable. Aunque un 35% indica que sus hábitos siguen siendo los mismos, un 28% admite que ya casi no comparte actualizaciones y un 25% ha pasado a un uso más pasivo de la plataforma. Este cambio sugiere una transición hacia el consumo de contenido en lugar de la contribución, especialmente entre quienes tienen agendas más ocupadas.
En el grupo de 25 a 34 años, los cambios son aún más marcados. Casi un 35% de los usuarios dice que ahora usa Facebook menos para conexiones sociales, mientras que un 27% lo utiliza principalmente para navegar pasivamente en lugar de interactuar activamente. Entre los usuarios más jóvenes, de 18 a 24 años, surgen tendencias similares. Un notable 33% afirma que ha reducido sus interacciones sociales en la plataforma, mientras que un 23% usa Facebook solo para desplazarse por el contenido sin publicar ni interactuar.
Pero, ¿qué pasa con aquellos que han dejado Facebook por completo? ¿Qué los lleva a alejarse definitivamente?
La falta de amigos y familiares en Facebook está llevando a los usuarios mayores a abandonarlo
Para los usuarios mayores, Facebook está perdiendo relevancia por diversas razones. Muchos en el grupo de 35 a 65 años informan que la plataforma ya no satisface sus necesidades, y algunos la perciben más como una tarea tediosa que como una herramienta útil.
¿Cuáles son sus razones para nunca usar o haber desactivado Facebook?
Grupo de edad | No veía la necesidad de usarlo | Nunca me pareció atractivo | Prefiero otras plataformas | Preocupaciones sobre privacidad o seguridad |
18-24 | 39% | 34% | 47% | 8% |
25-34 | 29% | 31% | 50% | 19% |
35-44 | 49% | 26% | 19% | 27% |
45-54 | 45% | 42% | 19% | 27% |
55-65 | 53% | 34% | 18% | 26% |
Muchos Baby Boomers ya no sienten la necesidad de usar Facebook, con más de la mitad diciendo que la plataforma ya no tiene un propósito en sus vidas.
Entre los usuarios de 35 a 44 años, un 49% afirma que simplemente ya no ve la necesidad de usar Facebook, y un 26% admite que nunca le pareció atractivo. Las preocupaciones sobre la privacidad son significativas en este grupo, con un 27% citándolas como una razón para abandonar la plataforma. Además, la disminución de la actividad de amigos y familiares ha llevado al 38% a desconectarse, mientras que un 30% ha migrado a otras plataformas como Instagram o TikTok. La frustración con la cantidad de anuncios, bots y desinformación—cada uno señalado por entre el 20% y el 30% de los usuarios—refuerza aún más su descontento.
¿Qué lo está alejando de Facebook?
Grupo de edad | Menos actividad de amigos y familiares | Me mudé a otras plataformas (p. ej., Instagram, TikTok, etc.) | Demasiados anuncios o contenido irrelevante | Se ha vuelto aburrido y con funciones limitadas | Demasiados bots y trolls | Preocupaciones sobre privacidad | Desinformación |
35-44 | 38% | 30% | 30% | 22% | 22% | 21% | 20% |
45-54 | 37% | 32% | 36% | 29% | 27% | 22% | 21% |
55-65 | 41% | 15% | 40% | 21% | 23% | 28% | 30% |
Los usuarios de 45 a 54 años muestran un patrón similar. Un 45% siente que Facebook ha perdido su propósito en sus vidas, mientras que un 42% simplemente no encuentra atractiva la plataforma. Las preocupaciones sobre la privacidad afectan a un 22%, y un 37% menciona la reducción de actividad de amigos y familiares como una razón para disminuir su uso. Además, un 36% está molesto por el contenido irrelevante y los anuncios, y la desinformación sigue siendo una fuente constante de descontento, mencionada por un 21%.
Los anuncios irrelevantes y el desorden en la plataforma están alejando a los usuarios de la Generación X, con un 36% reduciendo su tiempo en Facebook por esta razón.
El grupo de 55 a 65 años, aunque sigue siendo uno de los más fieles a la plataforma, también muestra signos de disminución en su participación. Más de la mitad (53%) dice que ya no ve la necesidad de usar Facebook, y un 34% informa que nunca le pareció atractivo. Las preocupaciones sobre la privacidad son aún más pronunciadas en este grupo, con un 28% señalándolas como un factor clave. Los anuncios, el contenido desordenado y los bots frustran a un 40%, mientras que la inactividad de amigos y familiares lleva a un 41% a reducir su uso.
Los usuarios más jóvenes se alejan por la cantidad de anuncios y contenido irrelevante
Los usuarios más jóvenes están abandonando Facebook por razones muy diferentes. Otras plataformas de redes sociales ofrecen contenido más rápido, interactivo y atractivo, que se adapta mejor a sus preferencias y estilos de vida.
¿Qué lo está alejando de Facebook?
Grupo de edad | Menos actividad de amigos y familiares | Me mudé a otras plataformas (p. ej., Instagram, TikTok, etc.) | Demasiados anuncios o contenido irrelevante | Se ha vuelto aburrido y con funciones limitadas | Demasiados bots y trolls | Preocupaciones sobre privacidad | Desinformación |
18-24 | 29% | 50% | 28% | 24% | 22% | 13% | 17% |
25-34 | 33% | 45% | 29% | 27% | 24% | 21% | 19% |
En el grupo de 18 a 24 años, un 50% dice que prefiere otras plataformas, y un 39% siente que Facebook simplemente no es necesario. Las preocupaciones sobre la privacidad apenas tienen peso en esta generación, con solo un 8% citándolas como una razón para alejarse. En cambio, estos usuarios se sienten atraídos por las experiencias visualmente dinámicas de TikTok e Instagram, algo que Facebook ha tenido dificultades para replicar (más sobre esto a continuación). Mientras tanto, un 29% de este grupo señala que la menor actividad de amigos y familiares ha reducido sus razones para iniciar sesión, y un 28% expresa frustración con los anuncios y el contenido irrelevante.
La menor actividad de amigos y familiares ha llevado al 29% de los Millennials a reducir su uso de Facebook.
Para los usuarios de 25 a 34 años, Facebook se siente cada vez más desactualizado. La mitad (50%) prefiere otras plataformas por completo, y un 29% dice que ya no necesita Facebook. A diferencia de los usuarios más jóvenes de la Generación Z, las preocupaciones sobre la privacidad son un problema más relevante para este grupo, con un 19% considerándolo un factor clave. Sin embargo, las razones principales para reducir su actividad en la plataforma siguen siendo consistentes: un 33% menciona la disminución de la actividad en sus círculos sociales, y los anuncios y el contenido irrelevante desmotivan a un 29%.
El papel de Facebook como plataforma comunitaria se está reduciendo
La capacidad de Facebook para fomentar un sentido de comunidad ya no es lo que solía ser. Aunque algunos usuarios aún la encuentran útil para interacciones ocasionales, muchas personas de todas las generaciones afirman que la plataforma ya no juega un papel significativo en sus vidas. Para algunos, Facebook se ha vuelto irrelevante; para otros, incluso es visto como un espacio divisivo.
¿Facebook le hace sentir conectado?
Grupo de edad | Es algo importante—lo uso para interacciones ocasionales | No tiene ningún papel—no siento un sentido de comunidad allí | Es esencial—lo uso para conectar con personas afines | Es una influencia negativa—genera divisiones o conflictos |
18-24 | 36% | 34% | 23% | 13% |
25-34 | 38% | 28% | 34% | 11% |
35-44 | 38% | 30% | 26% | 8% |
45-54 | 41% | 30% | 24% | 7% |
55-65 | 33% | 32% | 20% | 4% |
Entre los Millennials (25-34), un 38% dice que usa Facebook para interacciones ocasionales, pero un significativo 28% afirma que la plataforma no juega ningún papel en su sentido de pertenencia. De manera similar, aunque un 34% aún la considera esencial para conectar con personas afines, este número refleja un lento pero notable declive en la relevancia de Facebook como centro comunitario.
Para los Baby Boomers (55-65), Facebook aún conserva algo de valor como un espacio para mantenerse en contacto con sus círculos sociales. Aun así, un 32% de este grupo ahora dice que la plataforma no juega ningún papel en sus conexiones comunitarias, y solo un 20% la considera una parte esencial de su vida. Estas cifras sugieren que incluso el segmento demográfico más leal a Facebook está comenzando a alejarse.
Los usuarios de la Generación Z y los Millennials más jóvenes son aún menos convencidos del valor comunitario de Facebook. Entre los usuarios de la Gen Z (18-24), solo un 23% dice que la plataforma es esencial para construir conexiones, mientras que un 34% afirma que no tiene ningún impacto en su vida social. Este grupo también es el más propenso a ver a Facebook como una plataforma divisiva, con un 13% señalándola como una fuente de conflicto en lugar de unidad.
Si el papel de Facebook como centro comunitario está desapareciendo, ¿dónde están conectando ahora estos usuarios? Veámoslo.
¿Qué está reemplazando a Facebook? Preferencias en redes sociales según cada generación
Los usuarios más jóvenes migran a Instagram y TikTok
Para la Generación Z (18-24), plataformas como TikTok e Instagram se han convertido en las principales opciones. TikTok lidera con un 75% de usuarios de esta generación, mientras que Instagram le sigue de cerca con un 74%. Snapchat también sigue siendo popular, con un 64% de este grupo utilizándolo para interacciones rápidas y casuales.
En contraste, Facebook parece estar cada vez más fuera de sintonía con las expectativas de la Generación Z. Mientras que un 31% cree que Facebook está haciendo un buen trabajo para mantenerse competitivo, un porcentaje similar (32%) dice que solo sigue siendo relevante gracias a funciones específicas como Grupos y Marketplace. Para otro 26%, Facebook simplemente se siente desactualizado, lo que explica por qué las plataformas más modernas capturan su atención.
Los Millennials equilibran redes sociales y plataformas profesionales
Los Millennials (25-34) están más repartidos entre distintas plataformas, equilibrando sus necesidades sociales y profesionales. Instagram es la opción preferida para este grupo, con un 74% de uso regular, seguido de TikTok con un 60%. Sin embargo, también recurren a LinkedIn, con un 25% utilizándolo para networking profesional y desarrollo de carrera.
Facebook aún conserva cierto valor para los Millennials, pero su rol está cambiando. Mientras que un 40% siente que Facebook sigue el ritmo de sus competidores, un 25% lo considera desactualizado y un 24% cree que su relevancia se debe principalmente a Grupos y Marketplace. Esto sugiere que los Millennials están diversificando sus hábitos en línea, utilizando Facebook más por razones prácticas y recurriendo a otras plataformas para contenido atractivo o crecimiento profesional.
Las generaciones mayores permanecen en terreno conocido
A medida que los usuarios envejecen, sus preferencias se inclinan más hacia la practicidad y la familiaridad. Entre los usuarios de 45-54 años, un 35% cree que Facebook sigue siendo competitivo, pero un 23% piensa que su relevancia se debe únicamente a sus funciones adicionales. Esta percepción se acentúa en los usuarios de 55-65 años, donde solo un 30% ve a Facebook como una plataforma innovadora y un 23% no tiene una opinión clara al respecto.
Dicho esto, los usuarios mayores también están explorando otras plataformas. LinkedIn es utilizado por un 25% de las personas de 45-54 años y por un 19% de los usuarios de 55-65 años, lo que demuestra su atractivo incluso fuera de los sectores laborales tradicionales. Plataformas como X y Reddit también captan entre un 10% y un 31% de estos usuarios para actualizaciones en tiempo real y debates impulsados por la comunidad.
Aun así, para muchos en estas generaciones mayores, Facebook sigue siendo una opción central. Su utilidad como espacio para mantenerse conectado y explorar funciones familiares como Grupos lo mantiene vigente, aunque el entusiasmo por la plataforma está disminuyendo. La pregunta es: ¿puede Facebook seguir atendiendo a estos usuarios mientras intenta atraer a las generaciones más jóvenes?
¿Seguirá siendo relevante Facebook en 10 años?
A sus 21 años, Facebook se encuentra en una situación incierta. Alguna vez fue la cara de las redes sociales, pero ahora parece ser una plataforma atrapada entre dos mundos: tratando de retener a las generaciones mayores mientras lucha por captar la atención de las más jóvenes.
Los datos son claros: los usuarios están reduciendo su participación y las audiencias más jóvenes buscan alternativas.
¿Significa esto que Facebook está condenado a desaparecer? No necesariamente. La plataforma aún tiene un gran valor como espacio comunitario para los usuarios mayores, y su capacidad de adaptación le ha permitido sobrevivir a innumerables desafíos. Sin embargo, la simple adaptación ya no será suficiente. Para mantenerse en la próxima década, Facebook tendrá que reinventarse de maneras que sean relevantes tanto para sus usuarios leales como para sus críticos.
¿Cree que Facebook seguirá siendo relevante en una década?
Grupo de edad | Sí, se adaptará y seguirá siendo relevante | Sí, pero solo para ciertos grupos demográficos | No, probablemente seguirá en declive | No estoy seguro |
18-24 | 21% | 35% | 31% | 12% |
25-34 | 34% | 32% | 27% | 7% |
35-44 | 35% | 30% | 24% | 12% |
45-54 | 32% | 27% | 25% | 16% |
55-65 | 35% | 19% | 26% | 20% |
Las opiniones sobre la longevidad de Facebook varían drásticamente entre generaciones. Los usuarios más jóvenes, que ya han reducido su participación, son los más escépticos. Solo un 21% de la Generación Z (18-24) cree que Facebook logrará adaptarse con éxito, mientras que un 31% espera que continúe su declive. Los Millennials (25-34), que combinan la utilidad con la nostalgia, están divididos: un 34% piensa que Facebook puede evolucionar, pero un 27% cree que ya pasó la euforia de esta red social.
Los usuarios mayores, sin embargo, siguen siendo moderadamente optimistas. Aproximadamente un 35% de la Generación X (35-44) y los Baby Boomers (55-65) creen que Facebook seguirá siendo relevante, aunque muchos piensan que solo atraerá a nichos específicos. Estos resultados reflejan la percepción creciente de que Facebook está dejando de ser una plataforma universal y se está convirtiendo en un espacio diseñado para audiencias más reducidas y específicas.
Los usuarios quieren menos anuncios y mejores controles de privacidad y datos en Facebook
¿Qué quieren realmente los usuarios de Facebook? La respuesta no es complicada: simplicidad, confianza y relevancia. En todos los grupos de edad, los usuarios piden menos anuncios y más privacidad. Quieren una plataforma que tenga un propósito claro, no una sobrecargada de contenido irrelevante o desorden.
Para los usuarios más jóvenes, las exigencias van más allá. La Generación Z y los Millennials no buscan el mismo Facebook que usan sus padres. Quieren innovación. Herramientas que fomenten la creatividad, algoritmos que prioricen contenido relevante para ellos y funciones que hagan que iniciar sesión valga la pena. Sin estos cambios, Facebook corre el riesgo de convertirse en una plataforma secundaria en un panorama dominado por redes sociales emergentes.
Las generaciones mayores, por otro lado, están menos preocupadas por las novedades y más enfocadas en la funcionalidad. Para ellos, el atractivo de Facebook radica en su utilidad. Simplificar la interfaz, reducir el desorden y hacer que la plataforma se sienta menos abrumadora podría ayudar a mantener el interés de este grupo. Pero incluso aquí, la relevancia de Facebook es frágil. Si la confianza sigue erosionándose—ya sea por escándalos de privacidad, desinformación o el exceso de anuncios—Facebook podría perder incluso a sus usuarios más fieles.
¿Es posible una reinvención?
La buena noticia para Facebook es que la reinvención no es inalcanzable. Casi un 35% de los usuarios cree que la plataforma puede adaptarse a las nuevas tendencias. Y la historia ha demostrado que Facebook prospera cuando se enfoca en sus fortalezas: fomentar la conexión y crear herramientas que se vuelvan indispensables.
Pero para lograrlo, Meta tendrá que replantear sus prioridades. Eso significa escuchar a sus usuarios—abordar sus preocupaciones sobre la moderación de contenido en lugar de apostar todo al metaverso mientras su plataforma principal se estanca. Si Facebook se enfoca en recuperar la confianza, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer innovación real, aún podría tener un papel en el futuro de las redes sociales.
¿Sigue usando Facebook? Si es así, ¿cree que todavía es relevante o se ha convertido en una plataforma del pasado? Cuéntenos su opinión en los comentarios.
Garantía de devolución a 30 días